Yo recuerdo que estaba deseosa de irme a casa con mi familia, porque estuvimos tres días, el peque cogió ictericia por culpa de una matrona cabezona, y no nos daban el alta, pero bueno, llega el momento, en que, por fin, te vas, vistes a tu peque, y ahí comienzan las preocupaciones, otra clase de preocupaciones,¿lo llevaré muy abrigado? ¿estará pasando frío? ¿tendrá ya hambre?
A medida que te quedas en casa con el peque, van surgiendo las dudas, los problemas, las complicaciones, los llantos (de él y tuyos) ¡qué fácil era apretar el botoncito y que te lo solucionaran! pero ahora estáis piel con piel, sólos, y hay que confiar siempre en el instinto materno, que, por fortuna, no falla...
El problema de los primeros días viene con lo que decía anteriormente, las visitas, ya no sólo que sean molestas e impertinentes, que, supongo, que todas las que somos madres, tendremos alguna que otra para recordare de este tipo. Pero son mucho peor, las "marisabidillas"...
_No pongas al niño de esa postura, ¡que se te va a ahogar! (¿pero no era boca arriba que me dijo la pediatra?)
_ ¡No le des el pecho cada tan poco tiempo, que se envicia! (¿cómo un recién nacido puede enviciarse? ¿cada cuánto es poco tiempo? porque yo y mi pareja, por ejemplo, no tenemos los mismos momentos ni intensidades de hambre... Y, ¿por qué voy a negarle, alimento, sosiego, y cariño a mi hijo?
_¡No le abrigues tanto! que le van a entrar sarpullidos ( ¿qué se considera tanto en un recién nacido?), y por contra, ¡abrígalo más! ¿más? pero si voy en manga corta, y el lleva body y camisa....
_No le cojas en exceso que se enteca!!! (entecar, malcriar, se usa para hablar de animales) pues bien, mi familia castellana, es muy de entecar, recuerdo,la de veces que he tenido que comerme esas palabras por parte de mi madre, no lo cojas, que se enteca, mientras ella, lo cogía y lo cogía... (debe ser que las abuelas no tienen poder de entecamiento)
_Mételo en su cuna nada más nacer, no coleches, no le acarices en exceso, lo estás malcriando...¡no le beses!....
¿Os parece excesivo? pues os aseguro, que todas ellas las he vivido,y me quedo corta, porque habrá habido otras que ahora, no recuerdo...
¿Y que hacer en estos casos? NADA, lo que estimes oportuno, lo que vosotros como padres decidáis, eso, estará bien, tanto si das bibe como si das pecho, tanto como si colechas, como si duerme en la habitación, todo es respetable, y por supuesto, hacer oídos sordos a tanta palabrería y dicho popular, un hijo se tiene que disfrutar, se tiene que amar, y se tiene que educar, así que, como les dije yo a unas visitas, el que no esté contento con mi forma de educar, que no mire!